Pasar al contenido principal
CERRAR

Arte y parapente: la combinación perfecta para conocer Guaviare de una forma emocionante y diferente

Una vivencia turística llena de adrenalina que lo llevará a explorar el cauce de los ríos, la tranquilidad de la selva y el color de las llanuras y montañas, desde lo más alto de los cielos guaviarenses.
Turismo en Guaviare: viaje en parapente
Crédito fotos: ParapenteArte Guaviare
Edwin Urueña

Luego de décadas de conflicto, el departamento del Guaviare encontró en el turismo una forma de cambiarle la cara a su territorio; sus paisajes, riqueza pluricultural, biodiversidad, gastronomía y herencia ancestral, lo hacen un destino turístico cada vez más popular entre colombianos y extranjeros.

Si usted visita esta tierra, puede experimentar iniciativas de turismo cultural, turismo de naturaleza, aviturismo, etnoturismo, turismo rural, turismo sostenible, gastronómico y muchas otras formas de entretenimiento, pero, ¿sabías que también puede conocer el Guaviare volando?

Sí, así como lo lees, volando a más de 300 metros de altura, con los pies colgando al vacío, y viviendo la experiencia única de un viaje en paramotor que lo llevará a conocer toda la belleza natural y ancestral que tiene este territorio del suroriente colombiano.


Te puede interesar: Afrocolombianidad: mujeres sabedoras en el Chocó resisten desde la cultura

Esta experiencia que nació de un músico y una licenciada en artes escénicas, combina la pasión por el arte, la música y el parapente, ofreciendo a los amantes de las alturas y el turismo una aventura única, emocionante y llena de adrenalina mientras disfrutan de los más bellos paisajes amazónicos.

“Después de la pandemia llegamos aquí a San José del Guaviare y empezó ese sueño de ser pioneros del vuelo en paramotor. Volar es un arte y como nosotros somos artistas, por eso lo llamamos ParapenteArte, una experiencia artística única y emocionante”, afirma Andrés Acosta, instructor.

Parapente

Otra forma de hacer turismo

Esta vivencia turística que comienza con el despegue, rápidamente se transforma en una sensación de libertad y calma, de a poco quedan atrás los ruidos y se inicia un proceso de concentración que permite explorar con todos nuestros sentidos el cauce de los ríos, la tranquilidad de la selva y el color de las llanuras y montañas.

“En paramotor ustedes pueden disfrutar de los policromáticos atardeceres guaviarenses, pueden ver las lagunas, observar el río Guaviare, el puente Nowen y por supuesto, nuestros hermosos paisajes y el verde de nuestra selva”, cuenta Luz Miriam Aguilar, guía de la experiencia.


Puedes leer: Regresa ‘Inquebrantables: voces del cambio’, el podcast de las 20 emisoras de paz de Radio Nacional de Colombia

Y es que esta nueva forma de hacer turismo en el Guaviare no tiene limitaciones. Desde un niño de 7 años hasta un adulto de 100, pueden disfrutar de este recorrido en paramotor por todo el corazón de la amazonia, aun si usted es de los que cree que está pasadito de kilos. 

“Esto es de condición mental, de querer hacerlo. Hay algunas condiciones cardíacas complejas o una mujer en estado de embarazo por las que no se haría. Por el resto, no hay problema porque los equipos y las velas vienen para soportar peso, si el pasajero tiene 150 kilos, se puede volar”, señaló Acosta.

Parapente

Una experiencia segura

Algunos consideran que volar en paramotor es una experiencia transformadora que los confronta con sus propios límites y los ayuda a superar sus miedos, otros en cambio creen que puede ser una actividad insegura y riesgosa. 

Pero más allá de las posiciones personales, la seguridad del paramotor se basa en la posibilidad de controlar la altura y la velocidad, y en que su ala es un planeador que permite aterrizajes seguros, incluso, si el motor se apaga.

Sin embargo, el paramotor conlleva riesgos si se utiliza incorrectamente o se ignora la meteorología y las normas de seguridad, por eso este atractivo turístico cuenta con un equipo experimentado que garantiza un vuelo seguro para quienes se atreven a volar.


Te interesa: ¡Fito Paez, Carlos Vives, Rubén Blades y más artistas! Este es el 'line up' completo del Festival Cordillera 2025

“Lo que hace inseguro al paramotor son las malas decisiones, por eso los vuelos los hacemos temprano cuando el viento está muy calmado, y el calor y las térmicas permiten un vuelo muy tranquilo y seguro. La otra garantía es tener un piloto certificado por Fedeaereos con una experiencia de 10 años”, indica el instructor. 

La sensación de volar, despegar los pies del suelo, conocer la selva, los ríos, las montañas y los paisajes milenarios desde una perspectiva única, son solo una parte de ese plus que ofrece esta nueva forma de hacer turismo en la región.

Y si usted quiere arriesgarse a vivir esta aventura y está listo para despegar, pues vengase a conocer toda la belleza de esta tierra, su gente, sus atardeceres y esos impresionantes paisajes naturales que solamente se pueden contemplar desde los cielos guaviarenses, porque Guaviare, es diferente a todo.
 

Artículos Player
OSZAR »