Planifique sus desplazamientos en Bogotá. Le informamos sobre los días y horarios de restricción del pico y placa para la semana del 17 al 22 de marzo de 2025.
Actualidad
Actualidad
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Política
Según el Consejo Superior, esta decisión forma parte del proceso regular para proveer los cargos de la administración judicial a nivel regional.
La presidencia del Senado rota anualmente y es elegida por mayoría simple entre los 108 senadores que componen la corporación.
El presidente Petro aseguró que el Congreso y el sistema judicial están impidiendo avances significativos en la reforma agraria y la restitución de tierras, pilares esenciales del Acuerdo de Paz de 2016.
En Cúcuta, una coalición de sectores políticos, liderada por el Partido Comunes, intensifica la campaña por el 'Sí' en la Consulta Popular sobre la reforma laboral.
Además, contó que el representante a la Cámara estadounidense Mario Díaz-Balart estaría organizando reuniones para "tumbar al presidente".
De acuerdo con las más reciente encuesta de Cifras y Conceptos, la favorabilidad del presidente subió al 45% en abril del 2025, que se suma a lo que reportó la encuesta Invamer, donde muestra un incremento en la aprobación al mandatario de todos los colombianos.
MinDefensa desmiente información difundida en algunos medios de comunicación sobre el "plan pistola"
El funcionario aclaró que no se ha dado la orden a la Policía y las Fuerzas Militares para que se escondan, en tanto que deteriora la percepción de seguridad.
La vicepresidenta, Francia Márquez, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, dialogaron sobre Ley 70, paros cívicos y crisis humanitaria en el suroccidente del país.
Economía
Ecopetrol anuncia un primer trimestre de 2025 con cifras de producción de crudo sin precedentes, impulsando su presencia tanto a nivel local como en sus operaciones en el extranjero.
El programa ha alcanzado una efectividad del 97 % en los ciclos anteriores, reflejando el compromiso del Gobierno con la población mayor en condición de pobreza extrema.
Será un programa destinado para que los jóvenes puedan recibir capacitación técnica o deportiva, a cambio de un pago.
El DPS reveló la fecha en que llevará a cabo el primer ciclo de pago para los programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
Te contamos lo que se sabe, hasta el momento, de cuándo será el próximo pago de Renta Ciudadana y cómo consultar con cédula si eres beneficiario del programa.
Desde las carteras de Trabajo y Hacienda se anunció que habrá un aumento del IPC causado de 1.9% para el 2026, luego de un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos.
La iniciativa busca mejorar la comercialización del pescado y dinamizar la economía regional mediante el uso del nuevo corredor férreo hacia el puerto de Santa Marta.
El presidente Gustavo Petro buscará impulsar el transporte de carga y pasajeros por tren durante su gobierno con primeras líneas férreas del país.
Judicial
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ha emitido órdenes de captura contra los ex presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, tras concluir la sesión en la que se definía su situación jurídica.
Según el senador, durante el juicio el expresidente Uribe reconoció vínculos con paramilitares y reveló su modus operandi en manipulación judicial.
Sigue el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que llega a su día 35, aquí:
Sigue el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que llega a su día 34, aquí:
En su declaración, negó haber ordenado alguna maniobra para manipular testigos y defendió la integridad de su vida pública.
Siga en vivo todos los detalles del juicio al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, a través del streaming de Radio Nacional de Colombia en Youtube.
Gallego fue un sacerdote católico que organizó en cooperativas a los campesinos de la población de Santa Fe, en la provincia central de Veraguas, lo que le generó enemistad con terratenientes del lugar.
Según los detalles entregados por la Fiscalía el capturado alias "Teta" por el brutal asesinato de Sara Millerey: ya son tres detenidos y dos identificados.
Mundo
Los cardenales juraron antes guardar secreto sobre el proceso y desempeñar "fielmente" el papel de pontífice si resulta electo por "disposición divina".
La primera vez que se usó humo blanco para anunciar la elección de un papa fue en 1914, durante un cónclave en la Capilla Sixtina en el Vaticano.
Un total de 133 cardenales menores de 80 años participan en este proceso secreto, sin candidatos oficiales ni campañas electorales.
La tensión entre India y Pakistán se incrementó notablemente en los últimos días a raíz del atentado ocurrido en la región himalaya, de mayoría musulmana y disputada por ambos países.
Desde el Gobierno de España, hicieron un llamado a los diferentes partidos del país a que apoyen su propuesta de reducir la jornada laboral.
Medio Ambiente
Comunidades negras acceden a energía solar 24/7, transformando sus vidas tras décadas de limitado acceso eléctrico.
La comunidad de Anchicayá en Dagua, Valle del Cauca, se empoderó de la defensa y supervivencia de la rana Oophaga lehmanni, especie en riesgo de extinción.
La ministra de Medio Ambiente de Colombia, Lena Estrada, asumió la presidencia del CMAR. Desde esta posición, impulsará acciones para combatir el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad en el Pacífico Este Tropical.
La capital del Valle del Cauca se consolida como un referente en la agenda ambiental latinoamericana. A pocos meses de haber sido la sede de la COP16, Cali ha sido designada para albergar la Semana de la Biodiversidad
Con amplia experiencia en investigación y temas ambientales Irene Vélez, exministra de Minas y Energías, asume la dirección de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
El Día de la Madre Tierra, conmemorado cada 22 de abril, nos invita a detenernos y pensar en el daño —y el cuidado— que le damos al único hogar que tenemos.
Este artículo fue publicado originalmente por The Conversation.
La investigación confirmó que el calentamiento global es el responsable de casi la mitad de esos fenómenos extremos.
Deportes
El equipo verdolaga marcha tercero en su grupo con solo tres unidades y el no ganar esta noche en Medellín complicaría sus chances de avanzar a octavos de final en la Copa Libertadores.
Luego de una audiencia mantenida a puerta cerrada el pasado 21 de noviembre, la justicia deportiva confirmó la sanción pronunciada en mayo de 2024 por la UCI.
Vapuleado y sin claridad, con fútbol a lo que fuera, Bucaramanga se llevó una paliza de Racing, quien demostró calidad, presionó hasta el final, y las aprovechó todas para ponerse líder.
Nacional, Bucaramanga, Once Caldas y América se preparan para jugar su tercer partido válido por la fecha cuatro de Copa Libertadores y Copa Sudamericana respectivamente.
El campeón italiano se medirá por la 'Orejona' el 31 de mayo en Múnich contra el París Saint-Germain o el Arsenal.
James Rodríguez llegó a León de México con la firme intención de jugar el Mundial de Clubes, pero no podrá hacerlo al conocerse que dos equipos del mismo dueño no pueden participar de dicho evento.
En total, serán cinco los pedalistas cafeteros que estarán presentes en la primera de las tres Grandes Vueltas de este 2025.
"Mushuc Runa es un fenómeno (...) No se tiene un recuento similar siquiera a nivel de región", asegura el analista deportivo Patricio Granja.
Ciencia
Campo colombiano
Campesinos de Buenaventura llevaron la riqueza de su campo a la ciudad, en una iniciativa que busca fortalecer la economía rural, el comercio justo y el vínculo directo entre productores y consumidores.
Desde 2022, el Gobierno nacional ha entregado tierras, se han creado Zonas de Reserva Campesina y se propuso una Jurisdicción Agraria.
En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha Campesina, Aracataca fue sede de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos.
El primer proceso judicial agrario, busca devolver tierras a campesinos en zonas de conflicto.
El proyecto plantea principios fundamentales que orientarán la labor de los jueces agrarios, como la protección de los más débiles y el respaldo a la producción agrícola.
De acuerdo con los voceros del Gobierno del presidente Petro, está prácticamente listo el acuerdo con los arroceros, por lo que se espera que en las próximas horas se levanten los bloqueos.
Acuerdo agrícola entre Tolima y Cundinamarca busca fortalecer la comercialización de productos, como guanábana, piña y arracacha, beneficiando a los productores de ambos departamentos y mejorando sus condiciones de venta.
El sector agropecuario creció más del 8% en 2024, gracias a políticas de Reforma Agraria, expansión de mercados internacionales y avances en abastecimiento.
Educación
La estructura tiene una longitud de 2.342 metros cuadrados y 1.227 estudiantes se beneficiarán de ella.
El bullying escolar sigue afectando a miles de estudiantes en Colombia. Un psicólogo experto explica cuáles son las señales de alerta más comunes y cómo deben actuar colegios y familias para prevenir, intervenir y proteger a las víctimas de acoso.
El deporte, baile, lectura, escritura, danza y otros espacios son los propicios para impulsar el sano desarrollo en los niños y niñas.
El mandatario afirmó que en el pasado gobierno se realizó la contratación de las nuevas sedes de colegios con una sola empresa y eso fue un grave error.
En Ocaña, se anunció la construcción de una nueva sede del SENA que busca ampliar la oferta educativa en la región.
La idea central del proyecto es garantizar, mediante una política pública estable y con financiación estatal, el acceso a una alimentación digna para estudiantes de bajos ingresos.
La Kankurwa, es una estructura representativa de las comunidades ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicada en la universidad del Magdalena, que promete ser el punto de diálogo entre los pueblos indígenas y el conocimiento científico.
Miles de estudiantes se verán beneficiados con esta medida.
Salud
La circulación del virus fue detectada en zonas rurales de Aipe, Palermo y Neiva. Autoridades llaman a vacunarse masivamente.
Este artículo fue publicado originalmente por The Conversation.
Hace dos semanas, Colombia declaró una emergencia sanitaria por un brote de la enfermedad, que dejaba al menos 34 fallecidos.
Así lo calificó el viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez, quien sostuvo que las reuniones permitieron conocer y escuchar el pensamiento de todos los actores del sector.
Entre 2024 y lo corrido de 2025, se han presentado 83 casos de fiebre amarilla en el país.
Con corte al 24 de abril, el Ministerio de Salud confirmó que en el país aumentaron a 83 los casos de fiebre amarilla y Tolima es el departamento con más casos: 65, y 24 fallecidos.
“La reforma del presidente Gustavo Petro incluye el Sistema de Indigena de Salud Propio (SISPI), esto nos permitirá destinar recursos para el municipio”, aseguró el ministro.
Según datos del Ministerio de Salud, hasta el pasado 23 de abril se registraron 82 casos de fiebre amarilla en Colombia,.
Paz
Así lo dio a conocer el jefe de Estado en sus redes sociales, por medio de un comunicado, donde informa que se congregarán "los combatientes y armas" del Frente 33 para la "dejación de la violencia".
Con el trabajo articulado entre la Unidad de Búsqueda y las comunidades, se potencia el proceso en el territorio, ya que esta es una actividad compleja que requiere del conocimiento de las regiones.
Con un lienzo elaborado en los 27 municipios de Caldas, se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y solidaridad con las víctimas.
El mandatario pidió que se intensificara la ofensiva contra esta estructura criminal, que ha sido responsable de homicidios contra policías y militares.
El padre Hermann Rodríguez hizo un llamado para que estos casos no se vuelvan a presentar dentro de la iglesia católica.
Carlos Ruiz Massieu resaltó el trabajo que han realizado las emisoras de paz: "realizan una función muy importante informativa”.
Desde su apoyo a los acuerdos de 2016 hasta sus llamados de aliento y a frenar la violencia, el pontífice dejó una huella significativa en el camino hacia la reconciliación del país.
La conferencia que reúne expertos para la reducción de daños, quiere decir, sobre todos aquellos planes para reducir los impactos negativos en el consumo de drogas, llega a Bogotá, de la mano con los medios públicos.
Servicio
Emprendimiento
La organización se dedica a la producción de productos orgánicos y está integrada por indígenas arhuacos, koguis, wiwas, kankuamos, yukpas y campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
Por primera vez el Sena de Cali ofrece programa de 'Operario en Recuperación de Residuos sólidos' para beneficiar a los protagonistas de la economía popular.
Bienestarina mamá, un producto derivado del chontaduro, es el resultado de la lucha campesina de la Asociación de Productores de Chontaduro de Villagarzón (ASOCHÓN).
En el Pacífico nariñense, las mujeres son símbolo de trabajo, amor y tradición. Dos emprendedoras, Darlys Inés Orobio y Marcela García, unen sus saberes culinarios para ofrecer una experiencia gastronómica única en Tumaco.
Desde la 'gema escondida' del sur de Tolima, un caficultor está haciendo su parte para contribuir a la construcción de paz en Colombia, a través de su emprendimiento en el sector cafetero.
Lina Marcela Barrera es un ejemplo de resiliencia y pasión por las tradiciones locales, demostrando cómo el arte puede convertirse en un motor de cambio para su región.
En San José del Guaviare, una joven emprendedora busca cambiar la percepción sobre la hoja de coca, demostrando su potencial como producto alimenticio.
Mujeres emprendedoras de Fortul, Arauca, brillaron en la reciente Feria Empresarial y Comercial con iniciativas innovadoras y contribuciones al desarrollo económico local.